Portal de cultura, ocio, turismo e información de Plasencia
nbsp;

Abuelo Mayorga

La escultura del Abuelo Mayorga es una de las más famosas de Plasencia.

En la fachada principal del Ayuntamiento de Plasencia, en la Plaza Mayor, encontramos en la parte izquierda una torre-campanario coronada por el Abuelo Mayorga.nbsp;

Se trata de un autómata que marca las horas, y un símbolo en la ciudad de Plasencia. Elnbsp;Abuelo Mayorganbsp;hace el movimiento con su brazo derecho de tocar las campanas en las horas en punto.nbsp;

La escultura del Abuelo Mayorga se encuentra junto al campanario desde el siglo XIII, aunque el que podemos ver hoy no es el mismo, sino que es de la década de 1970.nbsp;

El primer Abuelo Mayorga que se colocó debía ser de madera, y no resistió a las inclemencias del tiempo.nbsp;

En el siglo XVIII, concretamente el día 12 de junio de 1743, coincidiendo con la fiesta del Corpus Christi, se instala un nuevo autómata.nbsp;

Ésta duraría hasta la llegada de los franceses y la Guerra de la Independencia, cuando fue arrojado a tierra y además lo hicieron pedazos.nbsp;

Como hemos dicho, el actual se coloca en la década de 1970.nbsp;

El constructor de primer Abuelo Mayorga procedía del pueblo Mayorga (hoy perteneciente a Valladolid, en aquel entonces pueblo leonés -a casi 300 kilómetros de Plasencia, pero cercano a la Vía de la Plata-), de ahí el nombre del autómata.nbsp;

El nombre de ‘abuelo’ viene por ser un personaje con gorro, entrado en años y que el calificativo de abuelo le venía bien.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido