Situado en un cerro a orillas del río Jerte encontramos el Barrio de San Lázaro de Plasencia.
Para llegar hasta él desde el centro de la ciudad, tenemos que cruzar el río por el Puente de San Lázaro o por el Puente Tenerías.
El Puente de San Lázaro es el más antiguo de los que cruzan el río Jerte a su paso por Plasencia.
El que tenemos en la actualidad es del año 1538, aunque sobre uno anterior, que ya aparecía en los documentos de 1428. El puente es de estilo gótico.
El nombre del barrio procede del puente, que a su vez viene del hospital de San Lázaro, que se ubicaba en las cercanías (siglos XIII-XV), un lazareto para enfermos de lepra.
Junto al puente, al inicio del barrio encontramos la Ermita de San Lázaro. Y en sus cercanías se encontraban antiguos molinos que usaban la corriente del río para su funcionamiento.
El Puente de Tenerías es de construcción moderna, junto a este encontramos un punto de unión entre el Barrio de San Miguel y el de San Lázaro. En este lugar encontramos la rotonda en la cual se ubica el monumento a Manuel Gutiérrez Mellado, colocado en el año 2012.
En este barrio encontramos el inicio del tramo del Camino Natural Vía Verde de la Plata, en concreto Plasencia-Jarilla. Dicho tramo comienza en un túnel que pasa bajo parte del barrio de San Lázaro, el cual formaba parte del trazado del ferrocarril Plasencia-Astorga. Por dicho trazado de ferrocarril circuló el último tren el 31 de diciembre de 1984.
San Lázaro, se trata de un barrio marginal de Plasencia, que ha saltado varias veces a los medios con motivo del tráfico de drogas o blanqueo de capitales.
Los vecinos de dicho barrio se quejan del abandono que sufren por parte del Ayuntamiento de Plasencia. Este abandono es visible con solamente visitar las calles del barrio.
