«La libertad de la ciudad amplió la gloria de los cielos. Envió a los infiernos a los ciudadanos míseros e inicuos. Sus altezas los reyes de España, el divino Fernando y la divina Isabel, su santa esposa, decidieron con justicia establecer la libertad, la paz y las normas a esta ciudad, cuando marchaban a someter con las armas al reino de la ciudad de Granada. Ellos son el terror de Ismael y los valientes azotes de los herejes. Que el padre omnipotente los conserve siempre felices, y que, vencedores, puedan reinar a lo largo de todo el orbe; que consigan los reinos del cielo en medio de cantos de ángeles».
Esta es la inscripción de la Lápida de la Libertad, que actualmente, desde el año 1986, se encuentra en zaguán del Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Plasencia.nbsp;
Anteriormente se ubicaba sobre la desaparecida Puerta de Talavera.nbsp;
La lápida conmemora el paso de Plasencia al realengo de 1488.nbsp;
Se desconoce la fecha exacta de su creación, pero tuvo que ser posterior a 1492, ya que en ella se habla de la conquista de Granada (acaecida en el año 1492).nbsp;
Está escrita en latín, con letra prehumanística, y su transcripción ha sido realizada por Eustaquio Sánchez Salor, catedrático de la Universidad de Extremadura; y por Julio Esteban Ortega, profesor de historia de la UEX.nbsp;
El soporte es de granito, la inscripción se encuentra realizada en relieve, flanqueada por motivos animales, vegetales y humanos.nbsp;
En el centro de la parte inferior encontramos el escudo de la familia Carvajal.