Portal de cultura, ocio, turismo e información de Plasencia
 

Arrejáciti

Arrejáciti, y también dicha arrejáditi, suele usarse en combinación con otras palabras como puede ser «Arrejáciti pa’yá». Arrejáciti significa apartarse hacia un lugar. Su uso normalmente es para indicar a alguien que se aparte pidiendo que hagan hueco para sentarse. Por ejemplo, podemos usar arrejáciti:

Apechugón

Apechugón es una de las palabras más bonitas que tenemos en el estremeñu, sobretodo cuando la usamos referiéndonos a abrazar. Apechugón se refiere a la acción de «apechugal», cuyo significado puede ser el de abrazar, el de hacer cosas intensamente en corto plazo de tiempo y el de caerse. Ejemplos …

Sostribal-si

Es muy común escuchar la palabra «sostribal» en Extremadura, especialmente en el norte de la región y también al sur de la provincia de Salamanca, con ella se hace referencia a apoyarse sobre algo o alguien. Esta palabra proviene del castellano «estribar», en estremeñu «estribal», que se refiere a que …

Harapalis

Los harapalis son los faldones de las camisas, es decir, se refiere a la zona inferior de una camisa. Por ello, es habitual escuchar decir «Métete esos harapalis por dentro de los pantalones.» refiriéndose a que lleva dicha parte de la camisa por fuera del pantalón. También podemos ver la …

Petrina

En Extremadura se le llama «petrina» a la cremallera del pantalón, la que es conocido también como la bragueta. En otras zonas de España también se usa la palabra petrina. Originalmente «petrina» se refería a una cinta para sujetar la ropa por la cintura. Ejemplo de uso de la palabra …

Resbalosu

Resbalosu Esta palabra usada en Estremeñu se refiere a algo resbaladizo, escurridizo, deslizante… Lo que en castellano sería la palabra resbaloso/a. También se puede oír decir resbalusu, resbaloso e incluso resbariosu, teniendo todas el mismo significado. Un ejemplo del uso de la palabra «resbalosu» sería: «Niño ten cuidado que eso …

Agino

La palabra «agino» es bastante habitual en Extremadura, más aún en el norte de la región y sur de la provincia de Salamanca. Con esta palabra nos referimos a agobio, angustia, sofoco… Proviene del latín «angere» que se refiere a apretar y opimir. El Poeta José María Gabriel y Galán …

Mezucón

Podemos usar el adjetivo mezucón para referirnos a una persona cabezota y ceporra, también para referirnos alguien que se mete en los asuntos de los demás. Es decir, una persona cotilla. En Extremadura se usa para referirnos a ambos significados, al igual que se uso en la zona de Salamanca …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido